CLASES DE SURF EN CVSURF SCHOO L LA ESCUELA DE ROSAURA ALVAREZ CVSURF LA PRIMERA Y MEJOR ESCUELA DE SURF DEL ESTADO MIRANDA VENEZUELA ¿Qué es CVSURF SCHOOL? CVSURF SCHOOL, es una escuela de surf , dedicada a ensañar y promover los métodos de entrenamiento y técnicas de las distintas modalidades que componen el surf (Shortboard o tabla corta, longboard o tabla larga, Bodyboard, Neekboard, Supsurf, SurfRace, PaddleSurf) que le permitirán al alumno desarrollarse como surfista pasando por todos los niveles de aprendizaje desde el nivel principiante hasta alcanzar el nivel avanzado o alto rendimiento. Además, podrás instruirte en todo lo relacionado con la cultura surfer, planificación del calendario competitivo, sistema de juzgamiento, técnicas de coaching, estrategias de competencia, valores y ética deportiva, juego limpio, lectura y reporte meteorológico, oceanografía, organización de eventos deportivos, entre otros elementos. ...
SURF DE LA VIDA
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
SURF DE LA VIDA.

Espero que este aleccionador cuento sea de su agrado y podamos hacer Surf de la Vida…. Eric Mesa
Un cuento para la playa
Hacer surf con la vida
Un día, de paso en un país no tan lejano, iba sobre una carretera que bordeaba una playa casi infinita. En realidad, todo el país parecía estar hecho de una carretera y una playa. Todos los habitantes del país pasaban el día en la playa.
Al acercarme, observé algo curioso. Nadie se quedaba en la arena. Todos estaban en el agua, que les llegaba a la altura de la cintura. Pero no nadaban; se mantenían de pie, derechos y tiesos como estacas.
Encontré este comportamiento muy curioso. Me acerqué y le pregunté a una de esas personas qué hacía allí.
Espero la próxima ola me dijo ella.
Ah! ¿Y por qué?, pregunté yo.
¡Es para resistir lo mejor posible!
¿Pero porqué?
¡Porque es así como se ha de hacer!
La próxima ola llegó. El hombre que me había respondido tensó sus músculos para enfrentarla. La ola le salpicó y casi lo tiró, pero se mantuvo firme. Permaneció de pie a costa de grandes esfuerzos. ¿Ves? ¡Resistí! me dijo, agotado pero feliz por su victoria.
Inmediatamente, retomó su posición y se preparó a enfrentar la siguiente ola. Esta era más grande que la anterior. El hombre perdió el equilibrio y tragó una gran cantidad de agua salada. Casi se ahoga, pero por suerte consiguió volver a ponerse de pie justo a tiempo para la siguiente ola. Así se pasaba el día.
Ola después tras ola el hombre se ponía cada vez más crispado, más duro, más cerrado. Al cabo de un momento, ni siquiera percibía mi presencia ni escuchaba mis preguntas. Dedicaba toda su energía en prepararse para enfrentar la ola siguiente.
Y este hombre no era el único con este comportamiento extraño: eran centenares, miles, millones que se habían puesto como objetivo resistir a las olas a toda costa.
Las olas no parecían preocuparse de la actitud de los hombres. Se iban sucediendo incansablemente. Pequeñas, medias o grandes en función del tiempo y del viento pero sin preocuparse en absoluto del comportamiento extraño de las personas que habían decidido enfrentarlas.
Estuve un buen rato intrigado por esta práctica. ¿Cuál es el interés en ponerse rígido contra las olas? ¿Poner de manifiesto que uno es más fuerte que ellas? ¿Poner de manifiesto que uno es sólido? ¿Demostrar su voluntad? ¿Demostrar su capacidad de resistencia? No comprendía el sentido de este hábito. Sólo veía gente que pasaba su tiempo agotándose. A mí, el extranjero, me resultaba obvio que solo podían agotarse hasta la muerte. Las olas siempre habían existido y existirían mucho tiempo después de la desaparición de sus opositores. Entonces, ¿cuál era el sentido de pegarse contra ellas?
Además, cuando los hombres tenían la impresión de estar dominando la ola, siempre se trataba de una ola pequeña. Luego, la siguiente podía ser mucho más grande. En todo caso, su juego no parecía de ningún modo divertido. Nadie sonreía en esta playa: todo el mundo apretaba los dientes y esperaba el próximo choque que no tardaría en producirse.
Sacudí la cabeza y me sentí un poco triste por esta gente que derrochaba su vida en una lucha inútil y perdida por adelantado. Si todos son así en este país, tal vez será mejor que vaya un poco más lejos… Aquí nadie tiene el tiempo ni la energía necesaria para hablar de otra cosa que de la lucha que se ha convertido en algo normal para ellos.

Uno ellos se dio cuenta de que los observaba y se dejó llevar hasta mi. Usted parece interesado por lo que hacemos con las olas. Me explicó que surfeaba la vida. Para eso sólo se requería una tabla no demasiado grande, no tener miedo de las olas, conocer un poco de técnica, estar abierto a todo cambio, ser flexible y saber adaptarse a la intensidad de cada momento tomando decisiones que implicaban su plena responsabilidad.
Es muy diferente de la actitud de las personas cerca de la playa, le dije.
¡Totalmente! Ellos se pegan contra la ola y nosotros la acompañamos; ellos se hacen azotar por las olas y nosotros nos dejamos elevar… Y observa bien: ¡son exactamente las mismas olas!
Me sorprendió que tan poca gente disfrutara con las olas, que tanta gente prefería ponerse rígida en vez de seguir la corriente; transformarse en estatuas de hierro en lugar de seres vivos.
¿Y lleva un nombre, esta práctica? le pregunté, muy interesado.
Con las olas de verdad, eso se llama Surf… En la vida real, eso se llama Inteligencia.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Entradas más populares de este blog
Lesiones del Surf-"Hombro de Nadador"
Tendinitis de Hombro - "Hombro de Nadador" Aproximadamente hace 5 meses, tuve una lesión en hombro: tendinitis de hombro o también conocida como “Síndrome de Hombro de Nadador” o “Hombro Doloroso”, que en mi caso, fue debida fundamentalmente por entrar al agua sin calentar previamente, aunque también es probable que haya incidido el desgaste que produce el movimiento repetitivo que genera nadar al “estilo libre” durante largas distancias o cuando estamos remando para remontar o para agarrar Olas. Durante el proceso, después del Diagnóstico Médico, comencé a buscar información por todos los medios posibles, sobre las causas, tipos de lesiones, tratamientos y rehabilitación, para tratar de educarme sobre el tema y tener un mejor criterio que me permitiera avanzar de forma asertiva en mi recuperación. En este camino, como guiado por la mano de Dios, me encontré con una Gran Página Web: http://paradigmasurf.com ., creación de otro Surfista:...
Surf y Poesía I
SURF Y POESÍA I: IMÁGENES DEL SILENCIO… Llegas silenciosa entre la brisa de la costa Emerges entre mis sueños flotando entre las olas Entrelazada a mi cuello con frescos brazos de flor Desperté! La Madrugada esta poblada de Ecos y Nostalgias. Eric Mesa (Ven) 2008 OCÉANO ORGÁSMICO Voy a navegar sin brújula… Sobre tu cuerpo de ninfa con el vaivén de tus senos agitado por las olas… voy a surcar frenéticamente el mar de tus piernas para tender las velas golpear contra tu tempestad... y hundir mi nave en tu océano orgásmico Eric Mesa (Ven) 05/02/10 16:14
SURF Y POESÍA II
Me lo mando un amigo del medio... Me parece que describe perfectamente la pasión por el SURF! Poema para Surfistas. Como vas a saber lo que es PLACER, si nunca corriste una ola. Como vas a saber lo que es DOLOR, si nunca te cortaste con un coral. Como vas a saber lo q es POESIA, si jamás viste la caída del sol desde adentro del mar esperando la última ola… Como vas a saber lo que es HUMILLACION, si nunca alguien te robo la ola perfecta que todos esperaban verte montar… Como vas a saber lo que es PLENITUD, si jamás pegaste un tubo. Como vas a saber lo que es PANICO, si jamás te agarro un set, y luego te revolcó y pensaste que no saldrías jamás!!!… Como vas a saber lo que es MORIR un poco, si nunca te ha importado alejarte de la playa por unos meses… Como vas a saber lo que es INSOMNIO, si jamás te despertaste esperando entre el swell y no había amanecido… Como vas a saber lo que es el SACRIFICIO si jamás remaste por una hora para poder entrar… Como vas a saber ...